Gracias a la labor comercial de la FNC que mejora el ingreso del productor desde la semilla hasta la taza, una fábrica de café liofilizado Buencafé que cerrará el año con 12.900 toneladas producidas y ventas de Juan Valdezque crecen 13,1%, la sostenibilidad del Fondo Nacional del Café (FoNC) ha permitido financiar bienes y servicios públicos cafeteros por $293.371 millones entre enero y septiembre, 9% más que el año anterior. Como resultado de la participación de la FNC en la compra de café, se transfirió al productor en promedio 11% más sobre el precio base de referencia, lo que equivale a $55.000 millones.
Como novedosa herramienta, la venta de café a futuro supera 17,6 millones de kg de cps, mientras que el programa de precio fijo, por el cual los compradores se comprometen con precios remunerativos, ha transferido el equivalente a USD 5,5 millones. El consumo interno anual de café crece y alcanza 2,35 kg per cápita.
De modo que el eje económico de la estrategia de valor de la FNC muestra importantes resultados, al tiempo que se logran importantes avances también en lo social, ambiental y aspectos de gobernanza.